About this project

Preservacion del Medio Ambiente y el Fortalecimiento al cerro de la PoPa en Cartagena.

Con 197 hectáreas y 148 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lugares más emblemáticos de Cartagena. Su presente dista mucho de lo que fue en el pasado.

El cerro fue descubierto en 1510 por los españoles, quienes lo nombraron Cerro de la Galera, y a la cima, “La Popa de la Galera”. Sin embargo, su nombre cambió con el tiempo, ya que entre los años 1606 y 1611 llegó un religioso, Alonso de la Cruz Paredes, quien finalmente construyó el convento y remodeló lo que había en su cima; removiendo la estatua de la deidad que los indios y esclavos africanos adoraban en la época colonial, para poner en su lugar una pintura de la Virgen de La Candelaria.

Desde el año 1822 hasta 1963, el convento de La Popa dejó de ser habitado por los agustinos recoletos debido a la desamortización ordenada por las autoridades civiles. Transcurrido ese tiempo, los frailes lograron recuperar el monasterio; cuyo lugar siempre se ha conocido como el Santuario de la Virgen de La Candelaria, patrona de Cartagena, como aseguran sus fieles. Por otro lado, su imagen, que se encuentra en el retablo dorado de la capilla, es muy venerada por el pueblo Católico de la ciudad; incluso, el papa Juan Pablo II coronó canónicamente a la virgen el domingo 6 de julio de 1986, en su visita apostólica a Cartagena.

La preservación del medio ambiente y el fortalecimiento del Cerro de la Popa en Cartagena, busca promover y proteger este ecosistema estratégico, promoviendo la sostenibilidad ambiental, social y económica.

El proyecto contempla acciones como reforestación, educación ambiental, y desarrollo de ecoturismo para integrar la comunidad local y proteger la biodiversidad del cerro. Enfocado en la conservación y recuperación del ecosistema del Cerro de la Popa, considerado un bosque seco tropical protegido, a través de diversas iniciativas se busca mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas, integrando el cerro con la ciudad y promoviendo un turismo responsable.

Goals and Objectives

Preservar la biodiversidad: Proteger la flora y fauna del Cerro de la Popa, garantizando su supervivencia a largo plazo.

Mejorar la calidad de vida:Integrar las comunidades locales en las actividades del proyecto, generando oportunidades económicas y mejorando su entorno.

Promover el turismo sostenible:Fomentar un turismo responsable que beneficie tanto al cerro como a la comunidad, evitando impactos negativos.

Garantizar la sostenibilidad: Implementar acciones que aseguren la protección del cerro a largo plazo, considerando aspectos ambientales, sociales y económicos.

Expected result

Los resultados esperados incluyen la recuperación de áreas degradadas, la disminución de la erosión y deslizamientos, la promoción del ecoturismo sostenible, y el fortalecimiento de la conciencia ambiental entre los habitantes.

El proyecto se enfoca en la recuperación ambiental y la mitigación de riesgos en el Cerro de la Popa, un importante ecosistema y atractivo turístico de Cartagena. Se busca contrarrestar la deforestación, la erosión y los deslizamientos, mediante acciones como la reforestación, la construcción de terrazas y muros de contención, y la reubicación de familias en zonas de alto riesgo. Además, se pretende desarrollar un ecoparque con senderos, miradores y zonas comerciales para beneficio de la comunidad.

Restauración del ecosistema:Recuperación de áreas verdes, reforestación con especies nativas, y disminución de la erosión.

Mitigación de riesgos: Estabilización de taludes, construcción de muros de contención, y reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo.

Desarrollo sostenible: Creación de un ecoparque que impulse el ecoturismo y genere ingresos para la comunidad local a través de la venta de artesanías y productos locales.

Fortalecimiento de la conciencia ambiental:Sensibilización de la comunidad sobre la importancia de la conservación del Cerro de la Popa y fomento de la participación ciudadana en actividades de limpieza y reforestación.

Valoración de los servicios ecosistémicos: Cuantificación de los beneficios que el Cerro de la Popa aporta a la ciudad, como la regulación hídrica y la regulación del clima, según el Observatorio Ambiental de Cartagena de Indias.

Atractivo turístico:Transformación del Cerro de la Popa en un destino ecoturístico que complemente el atractivo cultural del convento de la Popa.

About me / organisation
Jeyler Jesus Medrano Viola

Jeyler Jesus Medrano Viola, nacido y criado en la comunidad del barrio Lo Amador una de las comunidades que colinda al cerro de la popa, joven abogado de 34 años de edad lider social, deportivo y cultural. Fue presidente de la junta de accion comunal de Lo Amador actualmente es el presidente y representante legal de la fundacion el futuro es ahora.

Website