About this project
Con la Implementación de la Escuela de sostenibilidad ambiental buscamos formar líderes y defensores ambientales, comprometidos en el cuidado de los ecosistemas. Complementamos esta formación con acciones que fortalecen el trabajo comunitario: huertos urbanos para promover la soberanía alimentaria, cultivos de plantas medicinales que rescatan saberes ancestrales, recuperación de áreas verdes como pulmones urbanos, talleres de conciencia ambiental para despertar la responsabilidad colectiva, y proyectos de alimentación sostenible, siembra de árboles y diseño de compost orgánico para cerrar ciclos de residuos. Estas actividades no solo educan, sino que transforman hábitos y tejen redes de acción local.
El inicio y culminación de este proceso se realizará con un foro y para el cerrará con la segunda Feria Ambiental, como espacios dinámicos que reunirá a actores clave de la sociedad civil, instituciones públicas, colectivos barriales y expertos nacionales. En estos eventos, se intercambiarán experiencias, se debatirán estrategias para escalar impactos positivos, estableciéndose como plataformas de diálogos, donde se fortalecerán alianzas y se visibilizarán soluciones innovadoras frente a los retos ecológicos actuales con la presentación de iniciativas de los participantes. Con esto sembramos las semillas como red ambiental organizada, capaces de incidir en la creación de políticas ambientales justas y efectivas.
Goals and Objectives
OBJETIVO GENERAL
Implementar una escuela de formación en Esmeraldas, que brinda educación integral y capacitación en sostenibilidad ambiental a los y las jóvenes y sociedad civil con el fin de empoderar a la comunidad local.
Beneficiarios directos:
30 jóvenes: 20 son ecuatorianos y 10 en Movilidad humana.
Beneficiarios indirectos:
Con todas las actividades durante el proceso de formación, el foro y feria ambiental se espera alcanzar un estimado de 400 a 600 personas de la sociedad civil.
Expected result
Resultados Esperados – 4ta Escuela de Formación “Sostenibilidad Ambiental” – Esmeraldas
Formación de líderes ambientales locales: Al finalizar el proceso formativo, al menos 30 jóvenes y líderes comunitarios de diferentes cantones de Esmeraldas habrán completado satisfactoriamente el programa de formación en sostenibilidad ambiental, con una asistencia mínima del 80% y cumplimiento de actividades prácticas. Este resultado será monitoreado mediante listas de asistencia, evaluaciones modulares y rúbricas de participación activa.
Fortalecimiento de capacidades en prácticas sostenibles: Al menos el 85% de las personas participantes habrán adquirido conocimientos y habilidades prácticas en temas como manejo de residuos, agroecología, cuidado del agua, cambio climático y justicia ambiental, evidenciado en sus proyectos finales comunitarios y encuestas de autoevaluación antes y después de los módulos.
Implementación de acciones comunitarias en el territorio: Al menos 5 proyectos comunitarios piloto (huertos escolares, reciclaje, jornadas de reforestación, campañas de sensibilización, entre otros) serán diseñados, presentados e implementados por los/as participantes en sus comunidades antes de los 60 días posteriores a la finalización del ciclo formativo. Estos proyectos contarán con seguimiento técnico, fichas de monitoreo y reportes fotográficos.
Creación de una red juvenil ambiental en Esmeraldas: Como parte del cierre del proceso, se espera que al menos el 70% de los/as graduados/as se integren activamente a una Red Juvenil Ambiental Local, con una estructura mínima de coordinación, mecanismos de comunicación interna y una agenda de trabajo 2025. La sostenibilidad de esta red será fortalecida con encuentros trimestrales y acompañamiento organizativo.
Visibilidad y sensibilización pública:
A lo largo de la escuela, se desarrollarán mínimo 3 campañas de sensibilización (digitales o presenciales), enfocadas en problemáticas ambientales locales como la contaminación de ríos, la deforestación o el cambio climático, alcanzando al menos a 2.000 personas mediante redes sociales, medios comunitarios y actividades públicas. Estas campañas serán evaluadas por su alcance digital, interacción comunitaria y producción de materiales comunicacionales.
Sistema de monitoreo y evaluación participativa:
Se implementará un sistema de seguimiento y evaluación continua con la participación de facilitadores/as y estudiantes, mediante herramientas como fichas de avance, diarios de campo, encuestas de satisfacción y reuniones de retroalimentación mensual, permitiendo ajustes en la ejecución del proceso y evaluación del impacto general a 3 meses de su finalización.
Partners

About me / organisation
Jefferson Bolivar Castillo Esmeralda
Jefferson Esmeralda ingeniero ambiental y líder juvenil originario de Esmeraldas, Ecuador. Ha desarrollado una destacada labor en el ámbito ambiental, juvenil y social.
Ha asumido roles de embajador y líder juvenil, participando en actividades de formación y empoderamiento de jóvenes
Se desempeña como ingeniero en medio ambiente, aplicando conocimientos técnicos en iniciativas sociales y ambientales, ponente en congresos internacionales y ha publicado más de 30 artículos científicos, vinculados a temas de sostenibilidad .
.
Participó en el Programa Internacional de Capacitación “Seeding Sustainability”, orientado a jóvenes líderes medioambientales .
Actualmente es CEO del Centro de Innovación, desde donde promueve proyectos comunitarios y de impacto
Es un referente del movimiento juvenil en la provincia de Esmeraldas, con una fuerte presencia en forums y redes sociales .
Representó a su organización en la Comisión General de la Asamblea Nacional de Ecuador, asumiendo un rol de vocero por su comunidad .